Photobucket

Los Soldados de Cristo

Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2012

Galilea

La Galilea, en cuanto a dimensiones,  no es una gran región. Sólo 80 millas separan su frontera norte, en el Monte Hermón, de su frontera sur a lo largo de la llanura de Jezreel, el sitio bíblico de Armagedón.

Su extremo este, en el extremo de la meseta del Golán, está a sólo 50 kilómetros del mar Mediterráneo en el oeste, pero estas 5.000 millas cuadradas abarcan una belleza extraordinaria y el contraste de paisaje: montañas y valles, planicies fértiles, acantilados y costas.

Sólo una hora de coche de un extremo de la Galilea a la otra, además de estar a corta distancia de los principales lugares turísticos de Israel: dos horas a Tel Aviv, menos de tres a Jerusalén o el Mar Muerto.

Seis mil años atrás, la Galilea ya contaba con actividad humana. Los frondosos bosques que cubrían las montañas de Galilea, fueron reemplazados por granjas y pueblos en las llanuras.
Hace unos 4.000 años, Hazor, lugar bíblico, fue un prolifero centro de comercio mundial.

Hace unos 3.500 años, Josué y las tribus de Israel conquistaron la Galilea, estableciéndose al lado de poblaciones indígenas paganas.  

Las montañas de Galilea fueron la cuna del misticismo judío. Shimon Bar Yohai, considerado como el primer místico judío, vivió en Galilea en el siglo II.

En el siglo XVI, la pequeña ciudad de Safed se convirtió en el lugar de nacimiento de la Cábala.

La Galilea de hoy sigue siendo un destino relativamente desconocido. Sus instalaciones turísticas se han desarrollado lentamente, pero en los últimos años, la hospitalidad de su gente, y el cada vez más amplio interés en el agroturismo y el turismo ecológico, han convertido a la región cada vez más popular. Los sitios antiguos de Galilea se han conservado y restaurado como la antigua ciudad de Acre, la ciudad de Safed, los antigüos Hazor y Dan, por nombrar unos pocos.

Las riquezas naturales, tales como las fuentes del río Jordán, el Parque Nacional de Hula, y el bosque Biriya, acogen al visitante que ama la vida al aire libre.

Galilea como destino turístico es un lugar para disfrutar lentamente, un lugar para sentarse a la sombra de un olivo centenario, tomar el sol en una tranquila playa, o caminar por senderos  donde  aún resuenan los pasos del pasado. Su atmósfera mística lleva al visitante lejos del mundo frenético en que vivimos hoy en día.

Esperamos darle la bienvenida a la Galilea, y ayudarle a descubrir un nuevo y gratificante destino.

lunes, 23 de julio de 2012

El monte Moriah

La foto pertenecea la actual mezquita, que segun estudio fue construida sobre dicho monte.
 
(«visión» en hebreo), es el monte al que el Génesis narra cómo subió Abram con su primogénito Isaac para sacrificarlo a Dios. Abraham («Padre de las naciones», nombre que dio Dios después a Abram) cargó con la leña hasta arriba. En el último instante, un ángel del Señor detuvo su brazo armado con un cuchillo, y le indicó la existencia de un carnero, enredado con sus cuernos en un zarzal, que fue sacrificado en lugar de Isaac.

El monte Moria está delante del monte Sion. Ambos formaron la explanada del Templo de Jerusalén, convenientemente aplanado el collado que había entre ambos. En una de las laderas del monte Moria está también el Calvario (Gólgota), donde los Evangelios sitúan la crucifixión y muerte de Jesucristo.

Pero Moriah en hebreo significa "visión" y mucho tiene que ver con lo que allí sucedió. Cuando Abraham estaba por sacrificar con un cuchillo a su primogénito, un ángel divino detuvo su brazo armado y le indicó de la existencia de un carnero, que se encontraba en el sitio. Fue entonces cuando Abraham no tuvo que sacrificar a su hijo y optó por el carnero.

Otra de las características significativas del monte Moria es que está justo delante del monte Sion y entre ambos forman la explanada del Templo de Jerusalem.Justamente, en una de las laderas del monte Moria es donde está el Calvario o Gólgota. Ni más ni menos que el lugar donde fue crucificado Jesucristo. 


El nombre Moriah parece haber sido muy poco común, porque aparece en sólo un pasaje más (2 Cr. 3:1), donde se lo usa para designar el monte sobre el que Salomón construyó el templo. La "tierra de Moriah" debió haber sido, entonces, la región montañosa alrededor de Jerusalén, y el monte Moriah, el monte específico. Josefo llama al monte sobre el que Abrahán debía sacrificar a Isaac "el monte Moriah".

lunes, 9 de julio de 2012

El Monte de las Bienaventuranzas

Como su nombre indica, ésta es la colina desde la cual se dice que Jesús pronunció el “Sermón de la montaña". El terreno situado junto a la iglesia forma un anfiteatro natural que desciende ladera abajo hasta la orilla del lago, por lo que es más probable que Jesús estuviera al pie de la colina.
 
Llanura de  Genesaret
 
El Monte de las Bienaventuranzas tiene vista a una llanura de 6.4 m (4 mi) de largo. La Llanura de Genesaret es un área cultivada por su fertilidad. Josefo dijo que esta llanura era "el logro por el cual se corona a la naturaleza." Varias veces el Nuevo Testamento registra a Jesús en esta área incluyendo cuando el sanó a las multitudes aquí y se enfrentó a las condenas de los fariseos por impureza de su ritual. (Mr 6-7)
 
Mateo, capítulo 5

1 Al ver a la gente, Jesús subió al monte, se sentó y se le acercaron sus discípulos. 2 Entonces comenzó a enseñarles con estas palabras: 3 “Dichosos los pobres en el espíritu, porque suyo es el reino de los cielos. 4 Dichosos los que están tristes, porque Dios los consolará. 5 Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra. 6 Dichosos los que tienen hambre y sed de hacer la voluntad de Dios, porque Dios los saciará. 7 Dichosos los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos. 8 Dichosos los que tienen un corazón limpio, porque ellos verán a Dios. 9 Dichosos los que construyen la paz, porque serán llamados hijos de Dios. 10 Dichosos los perseguidos por hacer la voluntad de Dios, porque de ellos es el reino de los cielos . 11 Dichosos seréis cuando os injurien y os persigan, y digan contra vosotros toda clase de calumnias por causa mía 12 Alegraos y regocijaos, porque será grande vuestra recompensa en los cielos, pues así persiguieron a los profetas anteriores a vosotros”.
13 “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvirtúa, ¿con qué se salará? Para nada vale ya, sino para tirarla fuera y que la pisen los hombres”.


viernes, 6 de julio de 2012

El monte Tabor

El Monte Tabor se encuentra en el extremo este del Valle Jezreel, 17 km (11 mi) al oeste del Mar de Galilea. Tiene una elevación de 575 m (1843 ft) de alto. En la Biblia se denota como símbolo de majestad. Jer 46:18 (LBLA) “‘Vivo yo--declara el Rey cuyo nombre es el SEÑOR de los ejércitos--que ciertamente como se destaca el Tabor entre los montes, o el Carmelo junto al mar, uno ha de venir.’” (ver Sal 89:12).
 
Las tribus israelitas se congregaron en el Monte Tabor en la época de Debora. Los cananeos se reunieron en Harosheth Haggoyim (probablemente en el lado opuesto al Valle Jezreel) y Barak inició el ataque de 10 000 israelitas en contra del ejercito de Sísara. Parece que la intervención del Señor a favor de los israelitas fue en forma de tormenta, tal que el río Kishon se desbordó y los cananeos no pudieron viajar con sus carros (Jue 4-5).
 
Este lugar para muchos tambien es el lugar donde ocurrio la transfiguracion de Jesus.



Buscador:

Datos personales:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Viaje a Israel: